lunes, 21 de abril de 2014

¿Enseñar como siempre? ¡Enseñar como nunca!



Había una vez un contador de cuentos.
Que contaba historias, ensartando estrellas.
-¡Cuéntame un cuento!- le decían.
Y el contador contaba y colgaba estrellas
 en el cielo antiguo.
Hoy me miras con tus ojos negros
y me pides cuentos.
Y como en el pasado, comienzo a contarte
y a enhebrar estrellas,
para que tus ojos se enciendan
y brillen en mi cielo nuevo.
Mañana, cuando la luna de otra época asome,
también habrá un niño que te pida cuentos,
que te pida historias,
que te pida sueños.
Y heredero de relatos buenos,
contarás los cuentos
encendiendo estrellas en un cielo eterno.
                                                                       
                                                                          Silvia Lorenzati


Mi proyecto memorable:




Condiciones básicas o generales para que un proyecto tenga sentido.
  • Que los alumnos estén convencidos de que es algo que quieren o les interesa hacer.
  • Que tenga un objetivo formativo / educativo.

Condiciones imprescindibles para que un proyecto tenga sentido.
  • Que desarrolle contenidos significativos.

Elementos básicos que deben aparecer en cualquier proyecto.

Una pregunta guía (Driving question)

Una vez planteada la situación, es necesario crear una pregunta hacia cuya respuesta se dirija el trabajo. Debe ser clara, tener una respuesta abierta y conectar con las competencias y conocimientos que los alumnos deben trabajar y adquirir. Por ejemplo en el proyecto "Heredero de Relatos" nos preguntamos ¿Cómo podemos elaborar, presentar y contar los relatos a los chicos de pre escolar?

Dar autonomía a los estudiantes ("voz y voto")

Durante el trabajo, los alumnos tienen que ser los protagonistas: opinar, elegir y tomar las decisiones. No obstante, es necesario adaptar este planteamiento general a la realidad del aula. Así que pueden establecerse diferentes niveles de "autonomía":
  • Nivel más bajo. Puede decirse a los alumnos qué tema tienen que estudiar e incluso como diseñar, crear y presentar los productos finales.
  • Nivel intermedio. Dar una serie de opciones (limitadas) para evitar que los alumnos se vean desbordados por las posibilidades.
  • Nivel alto: Todas las decisiones corresponden a los alumnos, por ejemplo qué producto hacer, qué proceso seguir. Incluso pueden elegir el tema y la pregunta inicial.

Incluir el trabajo de las habilidades / competencias del siglo XXI.

Estas habilidades son: colaboración, comunicación, pensamiento crítico y uso de las nuevas tecnologías.

Investigación e innovación.

La investigación real tiene lugar cuando los alumnos siguen un proceso como este: plantean sus propias preguntas, buscan recursos y responden a esas preguntas, generan dudas y cuestionan, revisan y establecen conclusiones. Esta investigación trae consigo la innovación real: surgen nuevas preguntas, nuevos productos y nuevas soluciones.

Revisión y retroalimentación.

Mientras trabajan, revisan unos a otros sus trabajos tomando como referencia las rúbricas y los ejemplos.
Es necesario enseñar a los alumnos a evaluar el trabajo de otros tomando como referencia las rúbricas. Incluso podemos recurrir a expertos y colaboradores externos para evaluar el trabajo. En nuestro proyecto invitamos a las maestras de Nivel Inicial, valorando su experiencia e idoneidad.

Presentación pública del trabajo.

El ideal es presentarlo no solo a los profesores y compañeros sino trabajar con la idea de un producto que se va a presentar a una audiencia general y que va a ser puesto a disposición de todos.

De aquí pueden derivar diferentes formatos y recursos para poner los productos generados a disposición de todos. En nuestro proyecto, habrá una presentación oral compartida y una presentación en formato digital en la web.



domingo, 6 de abril de 2014

¿Aprendizaje Basado en Proyectos o Enseñanza Directa?

En el marco del curso de I.N.T.E.F., Aprendizaje Basado en Proyectos, reflexiono sobre los argumentos a favor y en contra, entre las nuevas tendencias educativas y la enseñanza directa, empleada tradicionalmente y hasta el momento en las instituciones educativas.



Para la evaluación del proyecto, he elegido uno propio: "Herederos de Relatos", en relación con el tema Storytelling. Ha funcionado en la institución desde el año 2010 y continúa en la actualidad con el deseo renovado año a año de los propios alumnos.



Valoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

Preparación del proyecto:


Los objetivos están claramente definidos, encajan en los currículos oficiales, los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los alumnos.
Desde un primer momento se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Existe una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.
Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
Se han definido de manera grupal indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.

En cuanto a la integración de diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento, no se cumplimenta. Ya que es inherente al área de Lengua y Literatura.

Análisis del proyecto:

1. Conocimientos previos:
Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital.
Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.

2. Descripción del proyecto:
Se explican con claridad los objetivos, se detallan los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. Plazos claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo.
Se explica a los estudiantes cómo se realizará la presentación o exposición del producto final de la tarea.

3. Reto cognitivo y sociocultural.
Se requiere que los estudiantes resuelvan retos de acuerdo a la edad y nivel, con los apoyos necesarios.
Se requiere que los estudiantes investiguen, busquen información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto.
Los estudiantes deberán relacionar diferentes fuentes de información.
Existe la presencia de agentes exteriores al docente quienes aportan su conocimiento y experiencia para la resolución del proyecto.

4. Estrategias de aprendizaje:
Se dan oportunidades a los estudiantes para utilizar diferentes estrategias de aprendizaje (mapas conceptuales, resúmenes, etc.
Se usan técnicas de andamiajes para ayudar y apoyar a los alumnos (visualización, experimentación, demostración, gestualidad, etc.)
Se utilizan materiales suficientes para presentar claramente el proyecto y hacerlo comprensible y significativo.

5. Trabajo cooperativo:
El proyecto tiene una base cooperativa.
Procura la independencia y la responsabilidad individual dentro del grupo.
Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión.
Se proporcionan roles a los estudiantes.

6. Socialización rica:
Se ofrecen oportunidades para que los estudiantes realicen actividades en su entorno.
Se ofrecen oportunidades para que participen agentes externos y ofrezcan experiencia y conocimientos.
Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al intercambio grupal y a la difusión en la web.

Revisión y evaluación:

Finalmente se incluyen elementos de auto evaluación.
Se realiza una revisión de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto.
Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales los estudiantes pueden realizar cambios a partir del feedback recibido.
Finalmente, se utilizan estrategias variadas para evaluar las diferentes etapas del proyecto. (diario de aprendizaje, observación, pruebas escritas u orales, etc.)


viernes, 28 de marzo de 2014

ABPmooc. Aprendizaje basado en proyectos.

El curso “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” ofrece una oportunidad de desarrollo profesional a través de la participación en una red de aprendizaje masiva y en línea y gracias al diseño de un proyecto de aprendizaje en un entorno colaborativo.
Participar en esta experiencia nos permitirá conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar nuestros propios proyectos y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con quienes no sólo debatiremos sobre esta metodología sino que también serán nuestro principal apoyo y nuestros compañeros y compañeras para el desarrollo de nuestros proyectos. 
Estas son las actividades programadas:


Como primera actividad, antes de comenzar formalmente el curso, se nos pidió que realizáramos una presentación personal y la subiéramos al grupo de Facebook. Elegí hacerla con Moovly, jugando un poco con esta aplicación, que hacía rato que tenía ganas de experimentar:



lunes, 10 de marzo de 2014

¿Mentor PLE?

Transitar el camino del curso de INTEF, durante estos dos meses, sin dudas ha sido una de las experiencias metodológicas más vertiginosas y apasionantes de mi carrera docente. Aprendizajes profundos, comunidades permanentes, relaciones trascendentes han sido atravesadas por las ganas más genuinas de construir saberes y crear lazos humanos que vibran hacia un mismo objetivo.
Así como no puedo dominar mi adicción a la lectura, este impulso fáustico, de aprender más (y todo), me fue dominando en cada una de las etapas:

Si me sentí mentora en algún momento, seguramente no me lo propuse. Intenté sobre todo ponerme al servicio de los compañeros tratando de facilitar determinados accesos a las herramientas que íbamos utilizando. ¿Lo volvería a repetir? ¡Por cierto! ¡La alegría de compartir en la comunidad de aprendizaje cada avance conseguido, bien lo merece!

Aquí, algunas entradas de artículos de compañeros de cursada, en dónde generosamente me mencionan:










viernes, 7 de marzo de 2014

Resolviendo Afania.


Afania es un país que surge de la imaginación de Tom Hood, en su obra "Petsetilla's Posy", allá por 1870. Pero en realidad, podría ser cualquier país con necesidades de cambios en los proyectos educativos, ante los avances tecnológicos.
Como último reto del curso de INTEF, comenzamos una profunda investigación en nuestra comunidad de aprendizaje Storytelling. Los proyectos que surgieron abarcan todos los niveles educativos. Sumando saberes, compartiendo proyectos, curando contenidos y aprendiendo unos de otros llegamos a concebir este documento colaborativo que intenta resolver los problemas de nuestra Afania.


Click para ver el documento.




martes, 25 de febrero de 2014

¿Llegamos al final? ¡No sueñes! ¡Apenas comienza!

Por más que lo intento, no logro recordar cómo llegué a este curso. A veces, los hados nos reservan estas sorpresas. Lo que si recuerdo es el asombro y el entusiasmo que desde el principio me contagiaron. Mentores y compañeros fuimos tejiendo esta red a través de las siete unidades que se propusieron.
La experiencia de un MOOC como metodología es extraordinaria. La claridad de la propuesta y la gradación temática, hicieron que nos convirtiéramos en una parte importante de la creación de contenidos. Llegamos a ser aprendiz y docente en una gran comunidad de aprendizaje. Esta modalidad nos comprometió a asumir el liderazgo de nuestro propio aprendizaje y a participar activamente, generando y compartiendo el conocimiento con el resto de los integrantes.
Personalmente, he aprendido muchísimo. Continúo haciéndolo. ¿Se podría mejorar algo? Probablemente. En mi caso no he experimentado dificultades en la plataforma, la cual ha resultado adecuadísima e intuitiva, plagada de valioso material de lectura y actividades que a menudo me quitaban el sueño. 
Solamente me resta agradecer la omnipresencia de los profesores David ÁlvarezClara Cobos y Diego García, a toda mi comunidad Storytelling en pleno aprendizaje permanente y creciendo, a mi comunidad eduPLEmooc con su moderador Fernando Checa y finalmente a mis queridísimas colegas del hangout MOOCafé Argentina, con el deseo ferviente de poder encontrarnos alguna vez y completar ese abrazo que nos comenzó a unir en este MOOC de INTEF.


viernes, 21 de febrero de 2014

Porque la docencia nos apasiona. MOOCafé Argentina.

El MOOCafé es la propuesta de participación en un encuentro presencial o virtual, según las posibilidades de las compañeras y compañeros del curso de INTEF (Instituto Nacional y Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado que es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.)

Nuestro evento llamado #MOOCaféArgentina, se realizó para intercambiar información, recoger nuestra reflexión sobre el proceso de construcción de nuestra identidad digital y nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE), para conocer cómo nos organizamos para trabajar en otros grupos, para compartir ideas sobre la línea a seguir, compartir fuentes de información, herramientas, recursos y debatir sobre la situación actual de la educación, de manera que gracias a ese intercambio no solo ampliamos nuestra red de aprendizaje sino que regresamos con nuevas ideas que enriquecieron nuestro trabajo.

El momento para el MOOCafé mundial, fue el 20 de febrero a las 14 hs (GMT -3)
Tuve el placer de compartir esta actividad con docentes apasionadas: Analía Elizalde, Stella Maris Marclay, Gabriela Salomón, Analía Galardo, Claudia Rossi, Silvia Villanueva y Carolina Andrade.

Una semana antes comencé con los preparativos:

El debate fue orientado alrededor de estas preguntas:

  • ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
  • ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI?¿En qué tendría que cambiar?
  • ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto de debate importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?

Otros temas dialogados que nos enriquecieron:


Conclusiones:

Felices de ser docentes conectadas, 
compartimos nuestra pasión por la educación, 
nuestro entusiasmo por aprender y comunicar saberes, 
celebramos la generosidad en el intercambio de 
herramientas y aplicaciones tecnológicas,
valoramos las actividades colaborativas 
como las más adecuadas 
para la construcción colectiva del aprendizaje,
asumimos el rol docente como un aprendiz permanente 
como un facilitador y curador de contenidos.
Construimos lazos que trascendieron la virtualidad del encuentro.

Éste fue nuestro punto de partida.
Esto, recién comienza.



viernes, 14 de febrero de 2014

¿Curación de Contenidos?

La curación de contenidos proviene de una expresión que se relaciona con el arte: curaduría o comisariado artístico.
En los museos, los curadores de arte son profesionales que asesoran a los expositores sobre cómo presentar, preservar y valorar sus creaciones, para mejorar la experiencia del público con la obra.


La curación de contenidos en la web es el proceso de buscar, filtrar, analizar, elaborar y difundir la información interesante para nuestros receptores.



¿Por qué curar contenidos?


Obviamente, la infoxicacion es una buena razón para curar contenidos. La abundancia de información y fuentes en internet se vuelve un verdadero problema cuando nos disponemos a investigar sobre un tema. Hay tanta, pero tanta información que a veces nos resulta difícil distinguir lo realmente valioso, de lo que no lo es. Pensemos que buscadores como Google, solamente registran un 5% de los sitios web existentes y además el volumen de publicación de contenidos crece día a día.

La curación como "proceso" genera un nuevo conocimiento. Conjuntamente con la elaboración y la difusión de la información, dejamos nuestra huella digital en la web. 

¿Quiénes son curadores de contenidos?

La curación de contenidos es una competencia que todos deberíamos desarrollar. Todos somos curadores de contenidos. Diariamente, cuando leemos información que nos parece relevante, inmediatamente la compartimos con algún contacto que creemos que le puede interesar o bien, en las redes sociales. Pero como he expresado antes, el curador de contenidos es mucho más que "compartir", "retwittear" o "copiar y pegar". El proceso de elaboración, exige de nosotros un análisis previo para poder valorar esa unidad de información. La crítica, la valoración y nuestra opinión, forman parte enriquecedora de nuestra curación de contenidos.
Desde la perspectiva docente, es fundamental entrenar a nuestros alumnos en esta práctica. Específicamente en Lengua, no sólo estaríamos trabajando con ellos las capacidades de comprensión del discurso sino también la de producción escrita.

Para curar contenidos tenemos a nuestra disposición diferentes servicios. Particularmente he elegido Scoop.it por que es práctico, intuitivo y es masivo. Pero también están Dipity, Storify o Mailchimp.
En la actualidad existen una amplia variedad de herramientas para curar contenidos. Algunas se enfocan al contenido visual como Pinterest, otras al contenido de texto como Paper.ly


jueves, 6 de febrero de 2014

"La niña de los cuentos"

Cuando era muy pequeña, mi abuela Purita me contaba historias. Cuentos, leyendas, mitos y todo lo que su maravillosa ternura pudiera regalarme en esas tardes de verano, en el patio de su casa.
Cuando aprendí a leer, todas las semanas íbamos a "La Rosa", una antigua y pequeña librería del barrio, atendida por don Alejandro. Ese lugar emanaba una mezcla de aromas inconfundibles: madera, papel nuevo y plastilina. Recuerdo que Purita me invitaba diciendo: "Elegí un libro".
Frente a mi estaban las repisas llenas, repletas, colmadas. La colección Robin Hood, tal vez por su color llamativo y sus tapas duras, era m favorita. Mi mirada se detenía una y otra vez en los títulos y en los dibujos de las portadas. Toda una serie de volúmenes que editaban clásicos de la literatura universal, de brillante amarillo que me atraía como abeja a la miel. Y siempre salíamos de allí con un libro nuevo.


Mi pequeña historia personal, no es otra que la historia del relato tradicional universal.

Desde tiempos inmemoriales, cuando todavía no existía la escritura, los hombres han contado historias, y las han transmitido oralmente, guardando en cada una de ellas las enseñanzas y la herencia cultural de los pueblos.
La historia siguió su curso y los relatos pasaron de generación en generación hasta que fueron recopilados y conservados por escrito.
Pero siempre hubo un relato, alguien que lo contó y alguien que lo escuchó.
Es un ciclo interminable en el cual cada uno de nosotros ha ocupado un lugar u otro.
Somos herederos de relatos.

"La niña de los cuentos", novela de L. M. Montgomery, fue una de las elecciones en mi temprana adolescencia. Su protagonista es Sara Stanley, una niña de 14 años, que vive con sus tíos en la Isla del Príncipe Eduardo y tiene un talento especial: 

nadie cuenta historias como ella.

El narrador describe así su primer encuentro: "Si las voces tuvieran un color, su voz sería un arco iris. Hacía vivir las palabras que pronunciaba. Cualquier cosa que dijese se transformaba en una entidad viviente y no quedaba en una mera declaración verbal. Félix y yo éramos demasiado jóvenes para comprender o analizar la impresión que nos hacía, pero instantáneamente sentimos ante su saludo, que "era" un buen día -un día sorprendentemente bueno-, la mejor mañana que se había iluminado en el más excelente de los mundos".
Sara no solamente crea historias, también relata las que ha recopilado de los habitantes de Avonlea, así en la obra, se va construyendo todo un universo de relatos fantásticos y realistas. Todo un universo cultural.

La fortuna y la vocación me llevaron a convertirme en docente de Lengua y Literatura, y así tomé mi lugar en este círculo eterno de relatos universales.
Por eso cuando desde la plataforma de MOOCeducalab nos propusieron los temas para la 4º semana, no dudé en elegir "Storytelling", y casi inmediatamente abrí un grupo en Facebook y uno en Diigo.
Lo que sucedió después fue mágico, como en los cuentos.
Comenzaron a llegar 53 docentes de todas las latitudes y comenzamos a crear nuestra propia comunidad de aprendizaje. Todos a su tiempo, todos colaborando, todos aprendiendo y todos creciendo.
Creamos nuestro MURO colaborativo en Padlet en donde íbamos posteando nuestras impresiones, síntesis y material más relevante de la investigación.

Luego de una larga búsqueda, los perfiles elegidos entre los montones que he leído, son:

http://www.thestorygirl.com
 The Story Girl. Su autora, Jennifer Ramsay, es una pintora y cuentacuentos escocesa residente en España. Sus obras y cuentos están centrados en la Naturaleza y su conexión con los seres humanos. Su preocupación se centra en los problemas ambientales y sociales que sufre nuestro planeta. Ella cree en la siembra de relatos universales, en la creencia que a través de la sabiduría ancestral, la esperanza renacerá y crecerá una nueva conciencia de vida en armonía con todos los seres vivos de la tierra.

Otro sitio muy interesante es el Center Digital Storytelling así como su cuenta en twitter.












Es un sitio que se asocia a organizaciones de todo el mundo para desarrollar programas de apoyo a las personas para que puedan redescubrir cómo escuchar a los demás y compartir historias en primera persona. Los procesos de grupo y las historias que surgen son instrumentos eficaces para el cambio en un medio tecnológico.

Si bien La fundación para una vida mejor, no se especializa en storytelling, la difusión de valores sociales y humanos lo realiza a través de imágenes y videos que relatan pequeñas historias cotidianas. 


La fundación sostiene que "...independientemente de dónde vivamos, vivimos según valores. Éstos valen más, cuando los transmitimos."
Es un lugar que ofrece gratuitamente material multimedia a escuelas, canales de TV, radios o cualquier lugar en dónde desee utilizarse.
Todos los spots son conmovedores. Creo que éste es mi favorito:



Para finalizar, quiero compartir mi proyecto "Herederos de Relatos"
Los grupos involucrados son los 3º años del Colegio Secundario Sagrado Corazón de Rosario y está articulado con los alumnos del Pre-escolar del Nivel Inicial del mismo colegio. Desde el año 2010 lo estoy implementando con todo éxito.

Objetivos generales del proyecto.

Que los alumnos
  • Valoren la oralidad como medio de transmisión cultural.
  • Disfruten de la escucha de relatos tradicionales y valoren la enriquecedora herencia que poseen.
  • Interpreten el mensaje que se revela en cada cuento.
  • Identifiquen los elementos que reflejan la crítica de la sociedad en los relatos.
  • Se sientan responsables de la palabra que han heredado de sus mayores y se comprometan transmitiéndola a las generaciones más jóvenes.
Los ejes temáticos trabajados:
El origen del cuento. Características del cuento tradicional. La tradición oriental. La tradición occidental. La sociedad medieval. Las enseñanzas en las fábulas de Esopo. La crítica social. El cuento maravilloso. 


Este proyecto tiene varias etapas:
  • Los alumnos estudian los ejes temáticos.
  • Investigamos en la web y leemos relatos tradicionales. Los analizamos.
  • Los chicos se reunen en equipos. Realizan la selección del material y buscan un modo de contar a los alumnos de Pre-escolar el texto elegido. (títeres, canciones, dramatización, etc.)
  • Las maestras de Pre-escolar visitan la escuela Secundaria y nos cuentan cuentos.
  • En el patio del colegio secundario, nos encontramos alrededor de 200 alumnos de los 3ros años y de Pre-escolar, para volver a deleitarnos con los cuentos tradicionales y compartir una merienda juntos.
  • Finalmente subimos las valoraciones al blog del colegio junto con una presentación del evento.

A través de todo lo trabajado en el curso de Entornos Personales de Aprendizaje, voy a integrar un nuevo estadio en el proyecto. Vamos a dejar nuestra huella digital en relatos contados a través de las herramientas multimedia a nuestro servicio para contar nuestros relatos al mundo.


Hoy recuerdo con ternura a Purita, 
a Sara Stanley, 
a la joven que fui alguna vez,
y desearía que mi voz fuera un arco iris
y que mis palabras se convirtiesen en una entidad viviente 
para ocupar mi lugar 
en el ciclo eterno de los relatos.








miércoles, 29 de enero de 2014

¿Qué hago con tanta información? ¿Cómo la gestiono?

Recibir y clasificar la información.

El primer paso es elegir una buena plataforma en la que podamos unificar las fuentes y las lecturas. Yo suelo usar Delicious y Diigo. He descubierto que a través de Feedly recibo las actualizaciones fuentes diferentes de comunicación y tecnología, que puedo consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Desde Facebook también accedo a la información. Cabe señalar que en Argentina, ésta es la red social más difundida. Yo suelo utilizarla para concentrar las actividades de los estudiantes desde el hogar.
Twitter es la otra gran herramienta con la que accedo a la información. Recientemente descubierta por mi parte, y subiendo poco a poco, mi timeline está salpicada de grandes y pequeñas historias, e intento consultar Twitter tan a menudo como puedo, gestionándolo con otra gran herramienta: TweetDeck
En cualquiera de los casos, es necesaria una manera de poder guardar y recopilar aquello que me interese conservar y Evernote se ha convertido en la aplicación de referencia donde archivo todo lo que leo y considero que puede ser de interés.

Compartir y archivar la información.

El siguiente paso es compartir esa información que he considerado de interés. Para eso, utilizo Hootsuite, que me permite con apenas dos o tres clics, programar contenidos y enlaces que considere interesantes para los seguidores del blog en redes sociales.
Tanto Evernote como Feedly, Delicious o Diigo, me sirven como archivos para todo aquello que quiero conservar.
Con todas estas herramientas puedo decir que me mantengo informada y que controlo todo lo que leo, clasificando, compartiendo y archivando la información.

Según Salinas “El nuevo rol del docente también cambia en un ambiente rico en TIC. El profesor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como gestor de la pléyade de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador y mediador”
“Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están gestionando estos recursos.
Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas.”

- Según Goodyear:
  • Facilitador del proceso de enseñanza
  • Consejero/Orientador
  • Diseñador
  • Asesor
  • Investigador
  • Facilitador de contenidos
  • Tecnológico
  • Administrador/Organizador
Al respecto, he encontrado muy interesante el método llamado “flipped classroom” o “clase invertida” en el cual se invierten los modelos tradicionales de enseñanza, dando instrucciones online, fuera de clase y trasladando los deberes dentro de la clase. 


En el nuevo modelo el profesor permanece a un lado ejerciendo como guía y mientras que los alumnos trabajan en la clase. El modelo requiere que los alumnos vean los videos online en casa, en su propio espacio, en constante comunicación con otros alumnos y profesores mediante debates online. Es en la clase en donde los conceptos se afianzan con la ayuda del profesor.
La tecnología y las actividades de aprendizaje son dos componentes clave de este nuevo modelo. Ambos influencian el entorno de aprendizaje del estudiante de manera fundamental.


Así los estudiantes reciben un feedback instantáneo ya que los profesores tienen más tiempo para ayudar a los estudiantes y explicar los conceptos mas difíciles. Además los estudiantes no se sienten tan frustrados ya que trabajar en clase minimiza este problema. Los profesores revisan los conceptos que los estudiantes no comprenden ya que resuelven las cuestiones que plantean de forma individual y una vez en clase apoyan a los alumnos que no tengan acceso a internet o carezcan de la ayuda de sus padres en casa.

Umberto Eco aconseja, los docentes responden.

Internet, como un mar inconmensurable y en constante crecimiento, nos ofrece una variedad de información que muchas veces puede parecernos abrumadora.
Esta sobrecarga informativa, como la llama Alvin Toffler en Future Shock (1970) se nos expresa como la dificultad para gestionar frente a la abundancia de datos en la web.

Umberto Eco, escritor y semiólogo italiano, se muestra crítico al hablar sobre la sobreabundancia de información en internet. En una entrevista realizada por la revista brasileña Época, expresa: “Todo nace en internet sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información, provoca amnesia. La información abusiva hace mal. Cuando no nos acordamos lo que aprendemos, quedamos parecidos a los animales.”

De esta forma, Eco, aconseja: “Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet. Es una sugerencia a las universidades, elaborar una teoría para el filtro del conocimiento, conocer es saber separar

El escritor propone un abordaje académico a esta necesidad de “aprender a seleccionar”.
Su preocupación sobre el carácter y la calidad de la información contenida en internet no es nueva, como tampoco lo es una “teoría de filtro” . La invención de internet significó indudablemente una explosión de información y un verdadero reto para la selección entre la buena y la mala información.

La solución propuesta por los educadores hace ya algunos años, es la capacitación masiva de los individuos en el manejo crítico de la información. La alfabetización digital proporciona las herramientas para discriminar entre lo importante y lo accesorio. Contribuye dentro de la totalidad de la educación a lo que afirma Umberto Eco, cuando dice que la función de la memoria cultural no es solo conservar, sino también filtrar.

Frente a nosotros están los filtros básicos: operadores para refinar las búsquedas que hacemos a través de motores como Google y su búsqueda avanzada.
La construcción de nuestra Red de Aprendizaje es fundamental también para ayudarnos a enfrentarnos a la sobreabundancia informativa. Algo fácil de gestionar a través de las listas en Twitter.
Los canales RSS que ofrecen la mayoría de sitios web, especialmente todos los sistemas gestores de blogs, también nos facilitan el trabajo de seguir los contenidos de aquellos autores o espacios que más nos interesan.
Para compartir y socializar toda esa información disponemos de muchas opciones gratuitas que nos permiten hacer este trabajo de etiquetado social de manera muy sencilla y para cualquier tipo de contenido digital, como por ejemplo Delicious o Diigo. Mediante estas herramientas trasladamos a la web y los convertimos en ‘marcadores sociales’, sustituyendo el sistema de clasificación tradicional de carpetas y subcarpetas, por la clasificación mediante etiquetas.

Así, cuando se educar a un individuo, dotándolo de criterios para evaluar el carácter y naturaleza de la información, éste estará en posición de seleccionarla. El resultado contribuirá positivamente a su acervo de conocimiento y a su desarrollo intelectual.



sábado, 25 de enero de 2014

PLE y gestión de la información.

Uno de los recursos más eficaces para poder gestionar grandes volúmenes de información. es usar los canales de suscripción RSS disponibles en la mayor parte de canales de contenidos de la Red.
Hay diversas herramientas gratuitas para suscribirse a canales RSS. Feedly, es un servicio que ha desarrollado su propio motor a partir del de Google Reader, y que permite suscribirse y seguir todas las novedades de nuestros canales de contenidos favoritos.
Una vez abierta la cuenta en Feedly se puede empezar a añadir los blogs y webs favoritas, suscribiéndose a los canales RSS. En Feedly se pueden organizar las suscripciones por carpetas según temáticas. En la pestaña de Recursos de Ayuda hay más información y trucos para gestionar la cuenta de Feedly.


Diigo es uno de los servicios de marcadores sociales más importantes para compartir recursos. Nos permite crear grupos y poner en común nuestros descubrimientos.

miércoles, 22 de enero de 2014

¡De docentes conectados ...a docentes en-Redados!

El aprendiz se apropia de sus procesos de aprendizaje formal, no formal y especialmente informal a través de la apropiación de tecnologías, canales de información y comunicación y otros recursos digitales, estos son procesos profundamente sociales.
Las distintas experiencias de aprendizaje en red, o de aprendizaje mediado por las tecnologías, no han hecho sino confirmar las distintas corrientes epistemológicas alineadas con el aprendizaje cooperativo, entendido éste, en palabras de Cristóbal Suárez, como la “participación dinámica y recíproca de los que, estando en situaciones semejantes de expectativa sobre el aprendizaje, comparten y resuelven tareas a partir de la negociación en torno a una finalidad educativa planeada en conjunto”.
El aprendizaje es producto del encuentro de pares, un encuentro que genera un compromiso para alcanzar metas compartidas, un proceso integrador, no excluyente, de las oportunidades que se pueden generar durante el mismo.
Y desde esta perspectiva social del aprendizaje es la parte relativa a las redes de personas, y las herramientas que nos permiten trabajar y aprender con otros, las que adquieren una mayor relevancia en el más o menos complejo entramado de artefactos que conforman nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.
REDES PERSONALES DE APRENDIZAJE
Así pues, desde el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje llegamos a otro concepto, el de Red Personal de Aprendizaje, si bien no se trata de un concepto nacido del ámbito tecnológico o del corpus teórico del conectivismo, una propuesta teórica sobre el aprendizaje relativamente reciente. En 1998 un experto en formación corporativa publicaba un artículo en el que destacaba la importancia, dentro del proceso de aprendizaje, de construir una red personal de aprendizaje, esto es, “un grupo de personas que puedan orientarte, señalarte oportunidades de aprendizaje, resolver tus dudas y, en definitiva, compartir contigo su conocimiento y experiencia”.
Actualmente la novedad frente a la idea de Red de Aprendizaje de aquel entonces es la posibilidad, casi ilimitada, de conectar con profesionales de cualquier lugar del mundo, conocer sus experiencias y compartir nuestros proyectos e ideas con ellos. Según Stephen Downes El conocimiento es un estado de la red, el aprendizaje es la creación de una red” [cita original].
En este sentido podemos considerar los servicios de redes sociales como un recurso clave para construir nuestra Red Personal de Aprendizaje. Sin embargo ser un docente conectado no es simplemente tener perfil en algunas redes sociales y, si acaso, interactuar ocasionalmente. El docente conectado debe aspirar a algo más que seguir a otros y consumir recursos, debe posicionarse en su red como un nodo fundamental para conectar docentes entre sí y docentes con contenidos relevantes.
Ser parte de la Red de Aprendizaje de otra persona supone no sólo compartir nuestro conocimiento a través de distintos canales y mediante diferentes contenidos digitales, sino también desarrollar una serie de competencias actitudinales en el uso de las Redes que den como resultado un cierto nivel de compromiso por parte de otros usuarios. Por eso hemos llamado a esta unidad ‘De docentes conectados a docentes en-red(ados)’.
El concepto de comunidad virtual se sitúa en el foco de nuestro interés, no sólo en nuestra dimensión de aprendices permanentes sino también desde nuestro rol de docentes, y por tanto de facilitadores de experiencias de aprendizaje para nuestro alumnado, donde el espacio para lo digital y para el aprendizaje cooperativo en red debe ser cada vez mayor.

Pero, ¿qué es exactamente una Comunidad Virtual?

Se le atribuye a Howard Rheingold la definición de Comunidad Virtual en su libro del mismo título (The Virtual Community), un término que acuñó tras su experiencia personal en The Well, una de las más antiguas e influyente comunidades virtuales aún en activo.

Según Rheingold, una Comunidad Virtual es una “agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan conversaciones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, y con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio”.

Sin duda esta definición nos da una pista sobre esas actitudes y usos que debemos adoptar para dejar de ser simplemente docentes conectados y pasar a ser docentes en-red(ados), y tiene que ver con la conversación, una conversación que suene humana, como dice el Manifiesto Cluetrain.

A continuación, presento mi análisis de la cuenta en Twitter del Portal de educ.ar en @educarportal

miércoles, 15 de enero de 2014

Mi diagrama PLE.






¿Qué es un PLE? 

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a tomar el control y gestión del propio aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios en la Web.


¿Por qué un PLE?

Porque estamos sometidos a importantes procesos de cambios y es necesario adaptarse a los mismos. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:

  • Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
  • No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
  • Posibilidad que nos brinda internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.

Un PLE nos permite:


  • Aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese, y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
  • desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida,
  • participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
  • convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,
  • pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.

martes, 14 de enero de 2014

¿Cuál es mi PLE? ¿Cómo lo construyo?

Excelente presentación de David Álvarez para motivar la reflexión sobre los Entornos Personales de Aprendizaje Permanente. Aprender a aprender la competencia digital.


lunes, 13 de enero de 2014

Los tiempos están cambiando...

"Comencemos a nadar, o nos hundiremos como piedras."
Bob Dylan.




El pasado... ¿Nos condena?


Es asombroso descubrir que nuestras aulas han cambiado. En el pasado reinaban en ellas el orden, el silencio, la educación dirigida...-o digerida por chicos que recibían pasivamente los contenidos de las diferentes áreas. Recursos, procedimientos y herramientas, respondían a un perfil de alumno que se orientaba hacia un mundo que se revelaba a través de un número limitado de "artefactos" educativos.
Y eran los docentes quienes mostraban el universo, y decodificaban el uso de los entornos que se utilizaban solamente en el aula.

"La gente comienza a agruparse, donde sea que camines..."
Bob Dylan.




"El futuro llegó hace rato..."
Los Redondos.

Es arrollador, enriquecedor, atractivo, práctico y por supuesto, es inevitable.
Y de pronto nos dimos cuenta que estos chicos que se educaban en entornos tradicionales, manejaban con destrezas y habilidades envidiables, las nuevas tecnologías. Su vida cotidiana estaba inmersa en una red comunicacional en la cual los nuevos recursos los conectaban con el universo. Ellos eran ahora quienes decodificaban de manera natural e intuitiva los nuevos entornos.



Es momento de pensar y repensar nuestro rol docente. Nuestro camino continúa y se nutre de nuevos conocimientos y nuevas herramientas que surgen de las nuevas tecnologías.

Me gusta pensar en alumnos a quienes ninguna herramienta -nueva o vieja- les es ajena; que pueden intervenir y elegir los medios utilizados, y son eficaces mostrando destrezas en diversas situaciones educativas.

La educación requiere de percepciones que estimen la dimensión cultural del cambio educativo con tecnología. Para cruzar esa línea que supone ir más allá del encanto y el carácter instrumental del "artefacto", hace falta ensayar otros interrogantes, que la mirada cultural de la tecnología puede ofrecer a la educación.



"QUIEN SE ATREVA A ENSEÑAR, 
NUNCA DEBE DEJAR DE APRENDER"